jueves, 28 de abril de 2011

Mi Micro clase

TITULO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I: Alfabetización Tecnológica en software Libre a niños y/o niñas del Infocentro de la Parroquia La Sabanita en Ciudad Bolívar- Estado Bolívar.

INVESTIGADORES:          C.I.          GRUPO: 8        SECCION: M3
Manguito María                22.808.569.
Martínez Juanita               19.870.100.
Lezama Blismary              23.731.940.
Juan Arteta                       21.008.916
TUTORES DEL PROYECTO:
TUTOR TECNICO: Lic. ULISES CASTRO
TUTOR INSTITUCIONAL: ALEXIS FOURNEAU
TUTORA ACADEMICA: Lic. MSc CARMEN DIAZ
ASISTENTE TECNICO: DANIEL ORTA.

OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL:
Alfabetizar Tecnológicamente a los Usuarios y/o Usuarias en software libre en el Infocentro de la Parroquia La Sabanita en Ciudad Bolívar- Estado Bolívar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Disminuir el analfabetismo  Tecnológico de la Comunidad para así  Lograr los objetivos Propuestos.
2.- Diseñar  Jornada de adiestramiento para la Alfabetización Tecnológica en el Infocentro de la Parroquia La Sabanita en Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.
3.- Instruir a los Usuarios y Usuarias del Infocentro de la Parroquia La Sabanita la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una herramienta para su Transformación Social y como base para su emancipación y democratización del Conocimiento.
4.- Impartir el Conocimiento de Software Libre y Computación Básica a los  Usuarios y usuarias del Infocentro de la Parroquia La Sabanita
en  Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.
5.- Determinar el Impacto Social que generan los cursos a los Usuarios y Usuarias del Infocentro de la Parroquia la Sabanita en Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.
Posible Fecha de Ejecución del Proyecto Socio Tegnologico I
FASE        
Ejecución del Proyecto socio Tecnológico I 

RESPONSABLES    
Grupo:8 del PNF de Informática

FECHA
1/03/11

Objetivo de la propuesta a ejecutar por parte del investigador:
•Realizar el uso directo de los equipo de computacion a los usuarios y usuaria en el manejo de sistemas operativos, diferenciando los programas (software) que activan a la computadora. Micro clase de acuerdo a la ejecución de los cursos.
Titulo del proyecto: 
Alfabetización Tecnológica a Usuarios y Usuarias en el Infocentro de la Parroquia La Sabanita en Ciudad Bolívar- Estado Bolívar.
Tema a desarrollar:
Programas de aplicación en Linux.  

Investidadores: 
Manguito María      22.808.569.
Martínez Juanita     19.870.100.
Lezama Blismary    23.731.940.
Juan Arteta             21.008.916

GRUPO: 8      SECCIÓN: M3

Recurso a utilizar: 
Guías, Pendrive, videos referentes a las clases, folletos de información para que cada usuario pueda manejarlo con más facilidad.

Evaluacion:
A los estudiante se evaluaran hora academica que seria 45 minutos por día.
Objetivos y actividades a realizar
1 Como crear una carpeta
2 Como guardar un documento
3 Como eliminar un documento
4 aplicar el procedimiento para abrir el programa open Office writer
5 comprender que es un documento en el  procesador de palabras open Office writer.
6 aplicar el proceso para guardar un documento en open Office writer
7 Como guardar un documento en formato PDF
8 aplicar el procedimiento para insertar un texto en open Office writer
9 aplicar la selección de texto en el formateo o modificación de su apariencia
10 aplicar el procedimiento para cerrar un documento en open Office writer
11 aplicar las distintas formas para crear un nuevo documento
12 aplicar los conocimientos adecuados para dar formato a textos
13 aplicar los procesos adecuados para dar formatos a textos
14 aplicar las opciones adecuadas para aplicar una tabla
15 aplicar el conocimiento para abrir el programa open Office writer impress
16 aplicar los procedimientos para insertar objetos en las diapositivas
17 aplicar el procedimiento para crear una  presentación utilizando el programa open Office writer org impress
18 aplicar los procedimientos para diseñar una diapositiva utilizando el programa open Office writer
19 aplicar los procedimientos para insertar nuevas diapositivas
20 aplicar las distintas opciones para ver una presentación de diapositivas
21 aplicar los procedimientos adecuados para guardar  una presentación utilizando las distintas funciones
Estas actividades serán aplicadas de forma práctica (en la computadora)  a los distintos usuarios.

Horas semanales y min diarios
Nº DE HORAS SEMANALES
4 horas semanales
Hora académica 45 min diarios

jueves, 31 de marzo de 2011

Videoconferencia

Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador.


FATLA.

FATLA, Fundación para la actualización tecnológica de Latinoamérica, es una ONG creada con carácter virtual en la World Wide Web, es decir, es una organización  sin oficinas físicas en ningún país del mundo y que todos sus procesos operativos, administrativos y académicos son desarrollados integramente a través de Internet.


Hosting

El Hosting (alojamiento web) se refiere al servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, aplicaciones o cualquier otro contenido accesible vía internet.


Dispositivo de Almacenamiento.

Dispositivo de almacenamiento es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta.


Bus de Memoria.

El bus de memoria, (también conocido como bus de direcciones) transporta las direcciones de memoria al que el procesador desea acceder, para leer o escribir datos. Se trata de un bus unidireccional.


HTML

HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.


Web

Son Sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.

Intranet

Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.


Hipermedia

Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como : texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas.



Hipertexto

Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema.


Navegador

Es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.


Entrega de Certificado a los Participantes del curso Junto con el Tutor Tecnico y el Tutor Institucional.



Yo entregando el Certificado a la alumna Nazaret.



Ejecucion de Nuestro Proyecto Socio Tecnologico I

Alfabetizacion Tecnologica en Software Libre a Niños y Niñas del Infocentro de la Parroquia la Sabanita de Ciudad Bolivar-Estado Bolivar.

Participantes: 5 personas.
Duracion: 4 Semanas.
Inicio: 01-03-2011
Culminacion: 31-03-2011
Hora: 3:00pm a 4:30pm.

Integrantes del Grupo nº 08:
Manguito Maria.
Martinez Juanita.
Lezama Blismary.
Arteta Juan.

Seccion: M3.

TUTORES:

TUTORA ACADEMICA.
Msc. CARMEN DIAZ.

TUTOR TECNICO.
Lic. Ulises Castro.

TUTOR INSTITUCIONAL.
Cleiber Hernandez.

ASISTENTE TECNICO.
Daniel Orta.

Grupo nº 8 con los Participantes del Curso y el Tutor Institucional.



Grupo nº 8 en el Infocentro de la Parroquia la Sabanita.


Encuesta Realizada en la Escuela Elsa Monte de Rivas.

IUTEB
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
TRAYECTO I    TRIMESTRE III
SOPORTE TECNICO A USUARIAS, USUARIOS Y EQUIPOS III







ENCUESTA EN LA COMUNIDAD ABORDADA





REALIZADA POR: Juanita  Martínez
                                       C.I.:   19.870.100          
                                             SECCION: III-INF-M3
                            GRUPO: 08
                                                    FECHA: 14-03-2011   
            FIRMA:____________________________




COMUNIDAD ABORDADA: Escuela Elsa Monte de Rivas

1.- SEXO DE LA PERSONA ENCUESTADA: 
MASCULINO_X_       FEMENINO___

2.- ACTIVIDAD PRINCIPAL: ESTUDIANTE _X__   TRABAJADOR ___ AMA DE CASA ___ JUBILADO ___  PENSIONADO ___  DESEMPLEADO ____

3.- TIEMPO EN LA COMUNIDAD: 1 AÑO _X__  5 AÑOS ___ 10 AÑOS ___  MÁS DE 10 AÑOS ___

4.- EN LA COMUNIDAD HAY:
GUARDERIAS­­___ KINDER__X_  ESCUELAS _X__ LICEOS _X__
UNIVERSIDADES ___  BIBLIOTECA _X__ CANCHAS DEPORTIVAS _X___
CASA DE LA CULTURA ___ MODULO POLICIAL ___  CDI ____
 MODULO DE SALUD _X__  CLINICAS ___  CUERPO DE BOMBEROS ___

5.- FUNCIONAN: JUNTA DE VECINOS ___  COOPERATIVAS ___  CONSEJO COMUNAL _X__  MILICIA ___ SOCIEDAD DE PADRES Y REPRESENTANTES __X_

6.-  LA COMUNIDAD CUENTA CON:
AGUA POTABLE _X__ ASEO URBANO ___  ELECTRICIDAD _X__ GAS DOMESTICO ___  CANTV _X__  PUESTOS DE PERIODICOS _X_  RADIO COMUNITARIA ___ TELEVISION POR CABLE __X_ TELEVISION POR SATELITE _X__  TELEFONIA CELULAR __X__   INTERNET _X___

7.- EXISTEN: INFOCENTROS ___  CYBER _X__  CBIT __X__

8.- TIENE COMPUTADORA EN SU CASA: SI _X__  NO ___

9.- MANEJA Y USA LA COMPUTADORA:
SI _X__  NO ___  A VECES ___

10.- USA LA COMPUTADORA  PARA: PASAR TRABAJOS __X__ SACAR CUENTAS ___ HACER DIBUJOS _X__   JUGAR_X__  OTROS_X__

11. - USA Y MANEJA: WORD ___ POWER POINT _X__   EXCEL ___ PAINT __X__ OTRO________________

12.- HIZO CURSOS DE COMPUTACION: SI__X_   NO___

13.- ¿QUIERE APRENDER A MANEJAR Y USAR UNA COMPUTADORA  O MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS?    SI__X__     NO____

14.- ¿TIENE ACCESO A INTERNET EN SU CASA?     SI _X__   NO ___

15.- SU PROVEEDOR DE INTERNET ES: CANTV _X__  INTERCABLE___
OTRO___________________

16.- ¿TIENE CORREO ELECTRONICO?  SI__X_   NO ___

17.- SU CORREO ELECTRONICO ES: HOTMAIL __X__  GMAIL ____  YAHOO___   CANTV.NET ____  OTRO ____
18.- PARA QUE USA INTERNET: INVESTIGAR __X_  CHATEAR _X__ ENVIAR CORREOS___  JUGAR _X__  OIR MUSICA _X__  VER VIDEOS _X__  LEER LA PRENSA ____   SUBIR FOTOS ___ PERTENECER A REDES SOCIALES ___

19.- ASISTE A CYBER:   SI ____   NO __X__  ALGUNAS VECES____

20.- LE GUSTARIA TENER EN SU COMUNIDAD: INFOCENTRO__X_  CYBER___  CBIT ___

21.- CONOCE ALGUN PROGRAMA DE SOFTWARE LIBRE: SI___   NO__X_

22.- LE GUSTARIA USAR Y MANEJAR SOFTWARE LIBRE: SI __X_  NO___

23.- HA ESCUCHADO DEL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO: SI_X_ NO__

24.- ALGUN MIEMBRO DE SU FAMILIA FUE BENEFICIADO CON UNA CANAIMITA EN SU ESCUELA: SI__  NO_X_

25.- SE CONSIDERA ALFABETIZADO TECNOLOGICAMENTE EN COMPUTACION? SI____    NO__X__

GRUPO: 08.
PROYECTO: Alfabetización Tecnológica en Software Libre a Niños y Niñas del  Infocentro de la Parroquia La Sabanita de Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.
SECCION: III-INF-M3.